Beguinario de Brujas

Si buscas qué ver en Brujas y un Free Tour que vaya más allá de los postales, el Beguinario de Brujas (Begijnhof)

10/25/20252 min leer

Beguinario de Brujas
Beguinario de Brujas

Las Beguinas de Brujas: ¿Pioneras Feministas o las Primeras Herejes? Descúbrelo en tu Free Tour por Brujas

Un Oasis de Silencio y la Historia Oculta de la Mujer en la Edad Media

Si buscas qué ver en Brujas y un Free Tour que vaya más allá de los postales, el Beguinario de Brujas (Begijnhof) es una parada esencial. Declarado Patrimonio Mundial, este remanso de paz no es solo un hermoso rincón de casas blancas y cipreses; es el testimonio de una forma de vida revolucionaria protagonizada por mujeres valientes: las Beguinas.

La Historia: Independencia Femenina en la Brujas Medieval

El movimiento de las beguinas surgió entre los siglos XII y XIII como una alternativa radical. Eran mujeres que deseaban dedicarse a Dios y al servicio comunitario sin someterse a la estricta clausura de los conventos. Su independencia era un desafío directo al orden establecido.

Autonomía y Resistencia: Las beguinas eran mujeres emancipadas. Conservaban sus bienes y se sustentaban con su propio trabajo (cuidado de enfermos, producción textil). Podían entrar y salir del beguinario, e incluso casarse si lo deseaban. ¡Una libertad impensable para las mujeres de la Edad Media!

Fundación Real: El Principesco Beguinaje de la Viña (Princely Begijnhof Ten Wijngaerde) de Brujas fue fundado hacia 1242 por la poderosa condesa Margarita de Constantinopla. Su protección nobiliaria fue clave para que esta "ciudad de mujeres" pudiera florecer y resistir las presiones.

La Leyenda: De Mujeres Libres a Acusadas de Herejía (y "Brujas")

La libertad e intensa espiritualidad personal de las beguinas, al margen del control clerical masculino, generó una profunda sospecha en la Iglesia.

El Origen de la Persecución:

En 1311, el Concilio de Vienne condenó el movimiento, acusándolo de promover herejías. Esta persecución histórica es el germen de la leyenda que circula hoy en día: la idea de que estas mujeres fueron las "primeras brujas" o herejes por su autonomía y por defender sutilmente los derechos de la mujer a elegir su propio destino.

Si bien la palabra "bruja" se usó más tarde, la etiqueta de "hereje" fue la herramienta utilizada para castigar la independencia femenina en una sociedad patriarcal. La beguina Marguerite Porete, quemada por sus escritos, se convirtió en un símbolo de esta represión.

Visitar el Beguinario en tu tour a pie por Brujas te permite reflexionar sobre esta historia oculta: un grupo de mujeres que, sin ruido ni revueltas, lograron forjar su propia vida de libertad.

Descubre la Historia y Leyendas del Beguinario con el Free Tour Brujas en Español

El Beguinario es una de las paradas obligatorias de nuestro recorrido. Te contaremos todos los secretos de este lugar, las leyendas de la Brujas medieval y te mostraremos los rincones más mágicos de la ciudad.

No te quedes solo con la foto: ¡vive la historia de las Beguinas y mucho más! Nuestro guía local en español te espera para un viaje inolvidable.

¡Reserva tu plaza GRATIS hoy y explora la auténtica Venecia del Norte!

Haz click aquí para reservar tu Free Tour Brujas:

www.brujasfreetour.com/brujas