🏰 La Casa de España en Brujas: historia frente al canal
Descubre la Casa Pérez de Malvenda —también llamada Casa de España—, una mansión gótica del siglo XV donde los comerciantes españoles dejaron su huella en Brujas
En pleno corazón de Brujas, junto al canal y a pocos pasos de la Plaza Mayor, se alza la Casa de España, también conocida como la Casa Pérez de Malvenda. Esta mansión gótica no solo guarda siglos de historia, sino que hoy en día sigue siendo un lugar de encuentro para locales y viajeros.
La lana merina: el lazo entre España y Flandes
Durante siglos, la lana merina española viajó en barcos hacia Brujas. La ciudad, gracias a su salida al mar, se convirtió en un punto estratégico para el comercio textil. En los talleres flamencos se trabajaba esta lana, generando una riqueza que hizo de Brujas una de las ciudades más prósperas de Europa medieval.
Españoles en Brujas
Muchos comerciantes españoles aprovecharon este auge para asentarse en la ciudad. Algunos llegaron para hacer fortuna, otros huyendo de la Inquisición. Su presencia quedó grabada en la ciudad:
• La Spanjaardstraat (calle de los españoles).
• La Boskajerplaats (plaza de los vizcaínos).
• Estatuas de personajes españoles en la fachada del Ayuntamiento.
• El monumento a Luis Vives cerca de la Iglesia de Nuestra Señora.
Brujas no solo fue una ciudad rica, fue una ciudad cosmopolita donde España dejó una huella imborrable.
La Casa Pérez de Malvenda y la reliquia de la Santa Sangre
Entre las familias españolas asentadas en Brujas destacó la de Diego de Malvenda, comerciante burgalés cuyo hijo Juan llegó a ser el primer concejal municipal español de la ciudad.
En tiempos de conflictos religiosos, la reliquia de la Santa Sangre corrió peligro de ser confiscada. Fue entonces cuando Juan Pérez de Malvenda decidió esconderla en el jardín de su casa. La tradición cuenta que, al mudarse a esta mansión gótica junto al canal, introdujo la reliquia por una pequeña puerta aún visible en la fachada.
Una vez devuelta la calma, la reliquia regresó a la cofradía con una solemne procesión que partió precisamente desde esta casa, marcando para siempre su papel en la historia de Brujas.
Una joya gótica del siglo XV
La Casa de España es un magnífico ejemplo del gótico tardío. Aunque desde 1616 dejó de pertenecer a la familia Malvenda, en su fachada aún se conserva una inscripción en letras góticas que recuerda su pasado.
Hoy, totalmente restaurada en estilo neogótico, la mansión combina historia con modernidad, acogiendo uno de los negocios más curiosos de Brujas: 2BE.
La cervecería de la Casa de España 🍺
Actualmente, la casa es famosa por su impresionante muro con más de 1.000 cervezas, cada una acompañada de su vaso característico. Además de cervezas, podrás encontrar chocolates, gofres y recuerdos típicos de Bélgica.
En la parte inferior se encuentra un bar donde disfrutar de una buena cerveza. Pero el verdadero tesoro está en su terraza sobre el canal, un rincón perfecto para relajarse con vistas únicas de Brujas.
Visita la Casa Pérez de Malvenda en tu Free Tour por Brujas
La Casa de España es una parada imprescindible para entender la relación entre Brujas y España, la riqueza de la ciudad y su legado histórico.
👉 Reserva tu Free Tour por Brujas y descubre este y muchos otros rincones secretos de la ciudad de la mano de nuestros guías.
📍 Ubicación:
Casa de España – Pérez de Malvenda
Wollestraat 43, Brujas
Ver en Google Maps
🏰 La Casa de España en Brujas: historia frente al canal
Descubre la Casa Pérez de Malvenda —también llamada Casa de España—, una mansión gótica del siglo XV donde los comerciantes españoles dejaron su huella en Brujas. Se dice que allí se escondió la reliquia de la Santa Sangre durante el período de convulsión religiosa.
Hoy, esta joya histórica alberga 2BE, una cervecería con más de 1.000 referencias y una terraza sobre el canal para disfrutar una cerveza inolvidable con vistas espectaculares.
¿Te gustaría conocer este rincón y muchos más?
👉 Reserva tu plaza en nuestro Free Tour por Brujas aquí: